Indudablemente que para llevar a cabo el modelo de investigación educativa debe existir un consenso entre todos los participantes del programa para delimitar cuales van a ser los ítems a evaluar. Algunas de las variables que consideraríamos serían:
§ Organización del programa
§ Diseño e implementación de los materiales educativos
§ Criterio de evaluación (cuantitativo-cualitativo-ambos)
§ Metodología de trabajo
§ Selección y combinación de tecnologías
§ Instancias de interacción e interactividad pedagógica
§ Abordaje pedagógico comunicativo
§ Aspectos técnicos
§ Encuestas
Al ser ambas profesoras de una lengua extranjera pensamos en que es de suma relevancia tener en cuenta los recursos tecnológicos a implementar y los softwares que nos pueden ayudar a llevar adelante el proceso de aprendizaje de una segunda lengua. Consideramos que programas tales como Hotpotatoes, Audacity, Photostory, Illuminate, entre otros serían de mucha utilidad para que nuestros alumnos puedan desarrollar las cuatro macro-habilidades de la lengua: escritura, lectura, habilidad oral y auditiva. Asimismo resaltamos la necesidad de proveer a los alumnos con instancias de interacción e interactividad a través de foros, videoconferencias, y chats para que los mismos tengan mayor exposición a la lengua meta.
Como en todo tipo de programas seguramente surgirán problemas que requerirán reajustes en el equipo de trabajo/investigación. Para ello hemos considerado la incorporación de encuestas para ir evaluando la puesta en marcha del programa. Todo lo anteriormente expuesto y dada la naturaleza de la investigación participativa, creemos fundamental mantener una comunicación fluida entre los integrantes del programa: usuarios, técnicos y tutores para poder resolver de manera exitosa los inconvenientes que vayan surgiendo. Competencias técnicas, comunicacionales, pedagógicas y culturales serán necesarias para llevar adelante el proyecto. Frecuentes reuniones de investigación deberán coordinarse en donde los integrantes del programa deberán acordar sobre los ajustes y cambios que necesiten realizar al programa educativo virtual en cuestión.
Como en todo tipo de programas seguramente surgirán problemas que requerirán reajustes en el equipo de trabajo/investigación. Para ello hemos considerado la incorporación de encuestas para ir evaluando la puesta en marcha del programa. Todo lo anteriormente expuesto y dada la naturaleza de la investigación participativa, creemos fundamental mantener una comunicación fluida entre los integrantes del programa: usuarios, técnicos y tutores para poder resolver de manera exitosa los inconvenientes que vayan surgiendo. Competencias técnicas, comunicacionales, pedagógicas y culturales serán necesarias para llevar adelante el proyecto. Frecuentes reuniones de investigación deberán coordinarse en donde los integrantes del programa deberán acordar sobre los ajustes y cambios que necesiten realizar al programa educativo virtual en cuestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario