domingo, 20 de noviembre de 2011

Actividades que fomentan la comunicación en cursos online

A continuación presento la elaboración de un documento como trabajo final del curso Nº1 de la Especialización "Introducción a la Educación a Distancia" dictado por la Dr. Graciela Fainholc y la Mg. Graciela Bertazzi. En este escrito pongo de maniefiesto los tipos de actividades que favorecen la comunicación en un entorno de aprendizaje virtual. Estas actividades permiten generar diversos tipos de interacción, ya sea con el contenido del curso, entre el tutor y el alumno y entre los alumnos entre sí. Creo que este documento sirve para evidenciar el objetivo Nº6 del Taller de Integración Final que se refiere a las competencias comunicativas que debemos conocer y promover en nuestras producciones educativas.

TRABAJO FINAL

Curso: Introducción a la Educación a Distancia

Alumna: Laura Lucía Laurenti

A continuación presentaré cuáles son las actividades que a mi juicio serían fundamentales para generar interacción en un curso en línea que haga uso de las TIC y que se encuentre en un marco pedagógico de tipo constructivista-social.

1) Participación en foros de discusión

La participación de los alumnos en los foros ha sido altamente estudiada por muchos investigadores en el ámbito educativo. Se ha comprobado que son un ámbito fértil para la discusión de temáticas, el debate, y la sociabilización. Sin ir más lejos, en los foros en los que he participado en este curso han sido muy ricos ya que todos los que realizaban un comentario contribuían a mi reflexión sobre los contenidos que estábamos estudiando. Es muy interesante observar la perspectiva de los otros reflejadas en las distintas contribuciones.

2) Trabajos grupales

En este tipo de actividad los alumnos se ven involucrados en la resolución de un problema determinado. Las tareas grupales ya sean presenciales o virtuales favorecen el intercambio de conocimiento entre quienes conforman el grupo. Propondría entonces una tarea de resolución de problemas en donde los alumnos tuviesen que elaborar un documento en un programa como googledocs o en un wiki. Es muy interesante el trabajo en un documento compartido ya que permite el aporte de cada uno de los integrantes hasta llegar al producto final. Es igualmente interesante estudiar el proceso en el cual se va construyendo el nuevo documento.

3) Blog

El factor motivación es fundamental para que haya permanencia en cursos que se desarrollan en línea. Por lo tanto resulta interesante que los alumnos participen en un blog. Al ser este un espacio de personas que comparten intereses comunes sería un elemento vital para que los usuarios sociabilicen y se sientan parte de un grupo.

4) Cafetería Virtual

Para promover mayor interacción entre los estudiantes incluiría en el curso un espacio de sociabilización tal como una “Cafetería virtual” para que los alumnos utilicen para comunicarse entre ellos, para conocerse y establecer un vínculo más cercano a lo largo de la cursada. En esta cafetería ellos podrán hablar de temas no académicos tales como sus obvies, intereses, gustos musicales, etc.

5) Cuestionarios

Resultaría igualmente interesante incorporar encuestas a lo largo del curso indigando acerca del proceso de aprendizaje de los alumnos. Que los mismos puedan realizar comentarios sobre los aspectos que consideren necesarios en relación a los contenidos del curso, grado de dificultad de las tareas, etc. Este tipo de actividades generará introspección en los participantes, quienes podrán reflexionar acerca de su proceso de aprendizaje, es decir, el modo en el que van avanzando en el mismo.

6) Chats

Para generar contacto sincrónico entre los participantes incluiría salas de chat. Las sesiones de chat serían muy útiles especialmente para que los alumnos efectúen sus consultas ya sea sobre los contenidos del curso, sobre el feedback provisto pro los tutores, etc.

7) Videoconferencias

Propondría videoconferencias como alternativa a las clases teóricas presenciales a las cuales los alumnos están habituados. Estas conferencias permitirían que los alumnos tengan contacto sincrónico con los profesores y también podría ser una vía de comunicación a través de la cual se generen debates.

Como puede observarse he incluido actividades que favorecerían la comunicación tanto sincrónica como asincrónica. Considero que las actividades propuestas generarían interacción entre los participantes de cualquier curso online y contribuiría a su permanencia a lo largo del curso. Así mismo estas actividades actuarían como elemento de motivación y permitirían la socialización de todos los participantes del curso.